

Exteroceptores e Interoceptores
Apropos, Festival Social TUDANZAS myrna renaud
Desde el año 2023 la neurociencia nos plantea algo que lxs artistas ya sabíamos: más allá de los cinco sentidos renombrados e inculcados en la enseñanza escolar, tenemos de veintidós a treintaitrés sentidos.
El manifiesto del Festival Social TUDANZAS es una convocatoria totalmente abierta a todas las posibilidades inclusivas, vividas e imaginadas, por lo que comprende una monumental responsabilidad filosófica, estética, humanística, cultural, programática, tecnográfica y administrativa. La amplitud y alcance de esta empresa comunitaria, liderada por Ana Leitão y gestionada por una equipa de voluntarixs afianzada en sus principios, acciones y responsabilidades; amplía la oferta año tras año. A la vez, mantiene un diseño socio-arquitectónico en los espacios públicos, tanto al aire libre como interiores, de Sant Pere y Santa Caterina i La Ribera en el Casc Antic de Barcelona, donde han corporificado sus cimientos. Es decir, han logrado un equilibrio entre lo realizado y lo realizable.
La visión de presentar y producir en cuatro días a toda la humanidad que tenga una obra/pieza concluida, completada, lista, en la consigna básica de contribuirla, ocupando los espacios con acciones performáticas y artísticas en el género que se desee, con la colectiva que se comprometa y desde la estética que se venga en ganas manifestar; es desafiantemente poderosa y política.
Es una utopía con curaduría espabilada y astuta, alcanza infinidad de sentidos.
Tomo la escritura para relatar momentos, episodios y espiritualidades en mis tres días de inmersión en la edición del año en curso: la número catorce. Para quien le pique la curiosidad y para lxs escépticxs; les invito a visitar la programación, tema que por estas letras no especificaré pues la colectiva lo diseñó y publicó bellamente. Viva la meta palabra.
En esta edición, TUDANZAS emitió la programación en tiempo real en los medios sociales.

in memoriam
29. 04. 2025
día mundial de la danza

selecciones


​
2024
Estreno mundial / Muestra de Video Experimental, Taller Libertá, MayagÏ‹ez, PR
​Estreno internacional / SerformanceP 8va edición São Paulo, BR
​Clase Magistral, Universidad Sagrado Corazón,
Teatro Emilio S. Belaval, Santurce, PR
​Mulheres Andantes de Lisboa, Casa dos Direitos Sociais, Lisboa, PT
​
2025
​
​
​
​
​
Superpresent Edición de invierno, impreso y online, EUA
Sisma Danza 3ra edición, online, Argentina
Festival Internacional de Cine al Este 16ta edición, Perú
Kitoki Videodance Aujus 1ra edición, online y presencial, Bélgica
Festival social TUDANZAS 13ra edición, Catalunya
Mafra Dance Festival 4ta edición, Portugal
Resisdência 4ta edición, Portugal
VIDEOSOUNDARCHIVE 13ra edición, online, EUA


M A C H I N A
collage, medios mixtos
imagen cortesia de
Companhia Caótica
Mulheres Andantes de Lisboa
5


papaya
en
cayey
4
La delicia de mis fantasías,
la materia de mis ideas,
el sabor de lo que invento,
croma con noche.
​

Esta manera de llegar al espíritu
de nuestra historia negra,
es un recuento de lo que sueño todas las noches cuando nazco, vivo y muero en lugares desconocidos.
Abordo aviones,
manejo autos que cruzan lagunas profundas,
bailo las maromas insólitas que me impulsan.
Vuelo a chorros. Siempre despierto feliz.
Filme recurrente :
la ventana de tranca y madera,
abierta al cielo oloroso a sábanas secando al viento, en el barrio San Felipe de Arroyo.
Pezones y nalgas, sudor y zumo.
_JPG.jpg)
cuádriceps al aire

abrazo y gravedad.
_edited.jpg)
Bailan
Andrea Alegría
Sebastián Bayona
Eyerí Cruz
Mumu Hernández
Rosa Lina Lima
Nicole Soto
Carlos J. Torres
Sabrina Valderrama



P L E X O
por Myrna Renaud
El deleite de ver a Juan Del Hierro bailar, sobrepasa cualquier alegría. Tuvimos el gusto de presenciar a un danzante que irradia fuego y fuerza desde el centro de su pecho; esa región de nervios, transmisores y ganglios, entretejidos entre el estómago y el diafragma, un poco más abajo de los pulmones.
Me fío de la anatomía porque la evidencia de un plexo solar saludable estuvo en juego en todo momento. Nunca vimos dificultad en su auto expresión, tampoco vimos un comportamiento rígido, inseguro o agresivo. Exhibió una claridad certera en todas las formas y lugares en el espacio escénico y en la estructura movimental.
Después de un largo hiato, Del Hierro ha superado las tristezas de una urgencia de salud delicada y onerosa. Nunca se dió por vencido. El motivo generador de la pieza y el deber esencial de contribuir a su oficio de la danza, lo colocó en la compañía divina de Andrea Alegría y Sebastián Bayona, fuerzas centrífugas de madurez en movimiento y aires centrípetos de belleza corporal.
​
En un proceso de investigación colectiva, construyen el andamiaje de las líneas, de la escala, de la armonía intergeneracional, de la dramaturgia y de las técnicas de calentamiento. Organizan una narrativa visual que corresponde a plasmar sus vivencias en la inmediatez intercultural. Conjugan y cargan sus acciones en una síntesis de aquello que nos marca, la promesa de justicia y libertad convertida en lo obvio y en lo recóndito: lo que nos lastra y lo que nos libera.
Así armaron la pieza de danza teatro, Nuestros cantos y otros cuentos cruentos, incluida en el programa de la onceava edición de Mezcolanza, Festival Arte-Basura, presentado por Plataforma EJE.
​
¿Y qué del espacio? La cavernaria iglesia de La Milagrosa en Río Piedras, Puerto Rico, nos atrona con su escala monumental y con la pesantez memorial que nos remonta a la explosión del 1996 a pocos metros, donde hubo 40 muertos y decenas de heridos. Allí se administraron los santos óleos y los cuidados de urgencia.
La estructura exige respeto y también provoca irreverencia; con su altar desgranado, su ausencia de bancos y reclinatorios, sus confesionarios vacíos y un sonido reverberante que repercute hasta los suspiros. Allí lo que se habla, canta, toca y suena no muere, sigue dando vueltas y ocupa la atmósfera. ¡Qué magnífico espacio para la curaduría de la danza y la performance!
​
Andrea Alegría baila la mirada, por lo que posee una definición inquebrantable en todas sus interlocuciones movimentales con Del Hierro y Bayona. Transmite una suavidad músculo-esquelética que acrecienta, engrandece e incrementa los contrastes cuando se lanza al juego duro.
Sebastián Bayona dispone, a la inversa, la fisonomía y estructura corporal del artista marcial que puede romper cualquier roca en mil pedazos. Atesora, domina y conoce que lo blando vence lo duro, por lo que su movimiento contribuye una fluidez acuosa que sostiene y consolida los diálogos corpóreos con Del Hierro y Alegría.
​
Nuestros cantos y otros cuentos cruentos es una pieza sincera de danza teatro. Las estructuras coreográficas, la dramaturgia y la fabricación de elementos diseñados a la medida, ligados con aquellos encontrados, reusados y rescatados; así la plasman. Deseo ver más colaboraciones de este trío que hoy se nombra Colectivo Tres.





3


¿Cuándo, cómo y dónde podemos entrar al eje del universo con la cuerpa entera, la razón al descubierto y la presencia periférica y tentacular hacia la estratosfera?
¿De qué manera la negociación del espacio deja de afianzarse en el argot técnico-dancístico cuando hay una definición concreta de ocho cuerpas y la dimensión específica de una sala / un estudio / un teatro?
¿Dará la práctica de una investigación corpórea la oportunidad de contrarrestar la enclavada fuerza de gravedad de nuestra condición planetaria?
¿Sabremos rascar la costra de la tierra e invocar la pujanza ancestral, para que nos concedan el tránsito a sus cavidades y flejes?
¿a sus nutrientes subterráneos?
¿a sus raíces en la cadena alimenticia del siempre?
Desde la consigna Presente Invisible, BoCa «Bienal Internacional de artes contemporâneas» nos regala la presencia de Tamara Cubas por cinco días para retarnos a Ser sin Estar: Em Busca do Corpo Autónomo.
Cubas propuso un pie forzao * : Que el momento te encuentre y ocupe.
Tamaña enramada.
Número 1
* La décima de pie forzado consta de diez versos, normalmente de versos octosílabos. La corriente de la poesía popular de esta estrofa se remonta al menos al siglo XVI y ha arraigado en numerosos países: Chile, Argentina, Uruguay, Puerto Rico, Cuba. En España también existe esta corriente popular en Andalucía, Extremadura y Canarias.